Lecturas Iniciales Lógica Matemática
Estudiante: Gean Camilo Carrascal Cárdenas
Código: 20162578024
Profesor: Nelson Reynaldo Becerra
Correa
Ya que la plataforma no dejo enviar el archivo en word a moodle en el espacio que le fue designado como Lecturas Iniciales, a razón que la pagina de lógica computacional esta presentando fallas, subo la tarea al blog.
¿Qué es lógica?
La ciencia
que se basa en las leyes, modalidades y formas del conocimiento científico se
conoce bajo el nombre de lógica. Se trata de una ciencia de carácter formal que
carece de contenido ya que hace foco en el estudio de las alternativas válidas
de inferencia. Es decir, propone estudiar los métodos y los principios
adecuados para identificar al razonamiento correcto frente al que no lo es.
La
etimología permite saber que el término ‘lógica’ tiene su origen en el vocablo
latín logĭca, que a su vez deriva del griego logikós (de logos, “razón” o “estudio”).
El filósofo griego Aristóteles, cuentan los expertos en cuestiones históricas,
fue pionero al emplear la noción para nombrar el chequeo de los argumentos como
indicadores de la verdad dentro de la ciencia, y al presentar al silogismo como
argumento válido.
No obstante,
no podemos pasar por alto que a lo largo de la historia existen otras muchas
figuras que han contribuido con sus ideas y planteamientos a desarrollar esta
ciencia. Así, por ejemplo, durante la Edad Media hay que subrayar el papel que
llevó a cabo Averroes, el filósofo cordobés que, entre otras cosas, manifestó
que era fundamental estudiar la lógica de los maestros antiguos para, a partir
de ahí, proceder a “filosofar” de la manera correcta.
Ya en los
siglos XVIII y XIX uno de los personajes que más abordó el tema de la lógica
fue Immanuel Kant. Este está considerado como uno de los pensadores más
importantes e influyentes de la historia y destaca por el hecho de que en esta
materia que nos ocupa estableció un nuevo concepto: la lógica trascendental.
Un término
aquel con el que dicho filósofo de origen prusiano intentaba definir al proceso
por el cual el ser humano debe llevar a cabo una investigación de lo que
vendrían a ser los conceptos puros de categorías de tipo trascendental o
también de lo que es el exacto entendimiento.
Hegel,
Augustus De Morgan, John Venn o Gottlob Frege son otros de los autores que han
destacado en el campo de la lógica y especialmente este último que causó una
auténtica revolución con sus teorías. De ahí que sea considerado, junto al
mencionado Aristóteles, como el lógico más importante de toda la historia. Y es
que estableció los conceptos de prueba, lógica de predicados o lenguaje formal.
Aristóteles
está considerado como el padre de la lógica formal. En cambio, la lógica
informal refiere al examen metódico de los argumentos probables a partir de la
oratoria, la retórica y la filosofía, entre otras ciencias. Tiene como objetivo
el reconocimiento de paradojas y falacias, así como ser un recurso eficaz para
construir los discursos de forma correcta.
La lógica
natural es la destreza natural para razonar sin apelar a la ciencia. La
denominada lógica borrosa o difusa, en cambio, es aquella que contempla una
determinada incertidumbre al analizar el carácter verídico o falso de las
proposiciones, a semejanza del raciocinio propio del ser humano.
Por otra
parte, la lógica matemática se caracteriza por emplear un lenguaje simbólico
artificial y realizar una abstracción de los contenidos.
¿Para qué sirve?
La lógica
sirve para explicar fenómenos de la vida cotidiana, basan doce en la razón como
principal interviniente en este proceso; el pensar lógicamente ayuda a el
hombre a interrogare por el funcionamiento de todo lo que nos rodea, la lógica
sirve para argumentar y es de cierta manera un pensamiento una idea que nos fluye
por una acción que realizamos en nuestra vida diaria.
Importancia de la lógica en computación
La lógica
está presente en la computación a través de los siguientes aspectos:
· Es tan importante la relación
lógica-computación que todo ordenador tiene una unidad en la cual se realizan
las operaciones lógicas; es la unidad aritmético–lógica. En ella, se efectúan
las operaciones lógicas de cualquier programa. Nos referimos a los operadores
lógicos "y", "o", etc., los cuales trabajan en base a las
tablas de verdad.
· La lógica se hace presente en los
programas. Cada uno de ellos es un conjunto formal y secuencial de operaciones,
las cuales permiten realizar un trabajo. Decimos "formal " y con ello
evidenciamos de la lógica forma, puesto que teóricamente, un mismo programa puede
estar referido a varios contenidos, siempre y cuando tengan los mismos
esquemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario